Introducción

Esta política establece cómo prevenimos que nuestro ecosistema se utilice para el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Operamos con controles proporcionales al riesgo del cliente y de cada transacción, documentamos nuestras decisiones y colaboramos con las autoridades cuando corresponde.

Qué es el lavado de dinero

El lavado de dinero, o ML, es el proceso mediante el cual se otorga apariencia lícita a fondos originados en delitos. Para conseguirlo, se oculta el origen, se disfraza la titularidad o se desplazan recursos a jurisdicciones con menor escrutinio, con el fin de reducir la probabilidad de detección.

Qué es AML

El marco AML describe las normas y procedimientos orientados a prevenir, detectar y reportar actividades de ML/FT. Un programa eficaz exige que el lavado esté tipificado como delito, que los reguladores y fuerzas del orden cuenten con facultades reales de investigación, que las entidades reguladas identifiquen a sus clientes y apliquen controles basados en riesgo con registros íntegros y reportes oportunos, y que exista capacidad de intercambio internacional de información cuando sea necesario.

Marco Regulatorio

Obligación de reportar

Quienes operan en juego remoto deben presentar reportes cuando sepan, sospechen o tengan motivos razonables para saber o sospechar de lavado de dinero o financiación del terrorismo, incluidos gastos criminales. Las autoridades esperan evidencia verificable de que, antes de iniciar una relación comercial, se realizó una evaluación de riesgos y se aplicó debida diligencia acorde al perfil, así como monitoreo continuo que mantenga registros y perfiles actualizados. El Comerciante debe demostrar que la supervisión se ejecuta con enfoque sensible al riesgo y que la documentación refleja la lógica de las decisiones adoptadas. Operamos bajo licencia de Curazao e integramos el cumplimiento en todos los procesos y canales.

Política AML, Crimen y Desorden

Principios y prácticas

Nuestros sistemas y controles se diseñan para ajustarse al negocio y a la normativa vigente. La organización realiza, como mínimo, una evaluación anual de riesgos AML/CTF y aplica un enfoque basado en riesgo que es flexible, eficaz y proporcionado. La alta dirección asume la responsabilidad del cumplimiento, asigna recursos adecuados y revisa periódicamente la suficiencia de los controles. La compañía conserva registros transaccionales útiles para investigaciones, ofrece formación inicial y continua al personal y asegura que el funcionario designado (MLRO) actúe con independencia y con los medios necesarios.

Gestión de Riesgos

Enfoque basado en riesgo

Nuestro enfoque consiste en identificar los riesgos relevantes de ML/FT, diseñar e implementar políticas y procedimientos de mitigación, monitorear la eficacia de los controles e introducir mejoras continuas, y documentar cada actuación con su justificación. Esta metodología concentra los esfuerzos donde el riesgo y el impacto son mayores y cuenta con la participación activa de la alta dirección y del personal operativo.

Actividad Sospechosa

Indicadores, SAR y retiros

Consideramos sospechosas las operaciones atípicas, por ejemplo cuando los depósitos no guardan relación con el perfil del cliente o con su actividad de juego. La debida diligencia mejorada puede requerir la verificación de identidad mediante documento oficial, comprobación de domicilio, revisión de estados bancarios u otras pruebas que acrediten identidad y solvencia. Este análisis puede incluir el empleo declarado, la coherencia patrimonial con el nivel de gasto y el comportamiento transaccional. Si existe conocimiento o sospecha de ML/FT, el empleado debe escalar el caso al equipo de Riesgo o al MLRO mediante un reporte de actividad sospechosa (SAR). La omisión en el reporte puede acarrear responsabilidad penal. Las escaladas se realizan de manera confidencial y nunca se alerta al cliente, ya que el tipping-off está estrictamente prohibido. Antes de autorizar un retiro, se revisan el historial de depósitos para descartar pagos inusuales, el volumen de juego para evitar el uso de la plataforma como canal de transferencia y, cuando es viable, se devuelve el dinero al método de pago original. El análisis final debe confirmar que el jugador apostó realmente, que el método de pago le pertenece y que el patrón de transacciones resulta coherente con su perfil. Cualquier actividad que incluso de forma incipiente parezca sospechosa debe escalarse conforme al procedimiento, pues no hacerlo puede derivar en consecuencias penales.

Empleados y Roles

Alta Dirección y MLRO

La alta dirección es responsable de la implementación de esta política y conoce su responsabilidad individual por consentimiento, connivencia o negligencia. El MLRO designado, Nikos Lazos ([email protected], +357 800 77001), informa a la alta dirección, recibe revelaciones internas bajo los marcos legales aplicables y, cuando corresponde, presenta reportes externos. El MLRO actúa con independencia y dispone de recursos suficientes.

Capacitación

Todo el personal recibe formación sobre obligaciones de reporte, canales de escalamiento y aplicación de debida diligencia, incluida la EDD para clientes de alto riesgo y la identificación de Personas Expuestas Políticamente. Cuando el marco legal lo requiera, se solicitarán consentimientos previos a la prestación de servicios.

Jurisdicciones de Alto Riesgo

Criterios y tratamiento

Las jurisdicciones señaladas por el GAFI/FATF o por la autoridad competente se tratan como de alto riesgo y exigen EDD obligatoria. Si un cliente aparece en listados que identifican amenazas graves para el sistema financiero internacional, la relación comercial será rechazada. La lista se revisa conforme a las actualizaciones vigentes.

Conservación de Registros

Trazabilidad y auditoría

La compañía mantiene una pista de auditoría completa que abarca la supervisión del funcionario designado, las delegaciones de funciones, los informes a la alta dirección y las decisiones de no acción debidamente justificadas. Conservamos datos de identificación y verificación, antecedentes de relaciones comerciales u operaciones ocasionales, evidencia de la formación impartida, reportes SAR y comunicaciones con las autoridades, incluyendo el manejo de consentimientos cuando aplique.

Delitos y Responsabilidad

Infracciones y restricciones

Constituyen infracciones el no informar conocimiento o sospecha de ML/FT, el tipping-off que perjudique una investigación o la manipulación, ocultamiento, destrucción o eliminación de documentos relevantes. Estas conductas pueden acarrear sanciones penales y regulatorias.

Verificación de Nuevos Empleados

Controles de incorporación

En la contratación verificamos mayoría de edad, identidad, credenciales y referencias independientes. Cuando procede, se realizan comprobaciones adicionales de antecedentes y coherencia de la información aportada.

Protección de Activos y Seguridad

Salvaguardas técnicas y físicas

La organización identifica sus activos críticos y aplica controles físicos y lógicos adecuados, que incluyen las medidas de seguridad del centro de datos en Unicept Malta y políticas equivalentes en oficinas, con procedimientos de acceso, protección contra incendios, manejo seguro de documentos y seguridad perimetral.

Comité de Cumplimiento y Riesgos

Gobernanza y periodicidad

Está prevista la constitución de un comité integrado por el MLRO, el Oficial de Cumplimiento y un director no ejecutivo, con reuniones trimestrales o extraordinarias cuando la situación lo exija, cuyo propósito es revisar el riesgo ejecutivo y la eficacia del programa AML/CTF.

Terceros Confiables

Selección y due diligence

El Comerciante aplica criterios de selección que incluyen solidez financiera, cumplimiento legal y normativo, compromiso de responsabilidad corporativa y capacidad de ofrecer calidad y valor. Todos los proveedores pasan por un proceso de aprobación riguroso, y la información se evalúa internamente para determinar el riesgo asociado y la idoneidad de la relación.

POCA y Responsabilidades

Cumplimiento legal

Las políticas y procedimientos se alinean con la Proceeds of Crime Act y marcos conexos. Su aplicación es consistente y revisada de forma periódica para asegurar su vigencia y eficacia.

Mantenimiento de Registros Internos

Plazos de conservación

Los registros de transacciones de clientes se conservan durante al menos seis años desde la operación. Los datos de clientes se mantienen durante un periodo no inferior a seis años tras la finalización de la relación. Los expedientes de investigaciones AML y de reportes SAR se conservan durante seis años después de su cierre.

Prevención de Colusión y Protección de Datos

Juego limpio y privacidad

La colusión o el fraude conllevan el cierre de cuentas. Payment IQ gestiona y cifra los datos de pago y el personal no accede a esa información. La compañía protege la información del cliente mediante una política de seguridad que comprende controles de acceso y autenticación, requisitos de contraseñas, medidas antimalware, prevención de intrusiones, cifrado y una gestión estricta de la red.

Conozca a su Cliente (KYC)

Verificaciones, exactitud y mayoría de edad

Al aceptar los Términos, autorizas a la compañía a realizar verificaciones para confirmar identidad y datos de contacto, incluidas las requeridas por reguladores o terceros. Durante este proceso, los retiros pueden quedar temporalmente restringidos. Si la información resulta falsa, inexacta, engañosa o incoherente, la cuenta puede cerrarse y los servicios negarse. Si no podemos confirmar la mayoría de edad, la cuenta puede suspenderse y, si se comprueba minoría al momento de apostar, la cuenta se cerrará, las operaciones se anularán, los depósitos se reembolsarán y las ganancias se confiscarán, con obligación de devolver fondos retirados. Cualquier cambio de datos personales debe comunicarse al equipo de Soporte.

Cuándo verificamos y qué solicitamos

La verificación puede requerirse ante sospecha de fraude o delito, ante dudas sobre la autenticidad documental, frente a incumplimientos de Términos o siempre que la situación lo justifique. El conjunto mínimo de identificación comprende nombre completo, fecha de nacimiento, ciudadanía, domicilio y número de identificación. Como soporte, se solicitan documentos oficiales de identidad y comprobantes de domicilio, y, cuando se requiera, documentos adicionales como una identificación alternativa, un selfie con documento visible o la imagen de la tarjeta bancaria en la que solo figuren los dígitos permitidos, así como evidencia del origen de los fondos mediante nóminas, estados bancarios con ingresos identificables, escrituras que acrediten derechos o comprobantes de premios. Un documento puede rechazarse si el nombre o la dirección no coinciden con la cuenta, si la copia es ilegible, si el documento no es aceptable o por cualquier otra razón debidamente justificada. La resolución resultante se adoptará conforme a los Términos y Condiciones, la Política de Privacidad, el Acuerdo de Licencia y las exigencias legales.

Obligaciones y restricciones de KYC

Todos los clientes están sujetos a debida diligencia y a conservación de registros. No se permiten cuentas anónimas ni nominales; si no es posible verificar la identidad, la cuenta se cerrará, las ganancias se cancelarán y los depósitos se devolverán al origen o se retendrán cuando la devolución resulte inviable o excesivamente costosa. Las cuentas duplicadas o múltiples se asocian y pueden cancelarse, con anulación de ganancias y devolución de depósitos al titular. En el caso de Personas Expuestas Políticamente, se aplica debida diligencia mejorada y un enfoque basado en riesgo que considera el volumen y la ubicación del juego, con formularios de alta que contemplan preguntas específicas para su identificación. La compañía se reserva el derecho de rechazar solicitudes o cancelar servicios adicionales por incumplimiento de KYC sin obligación de motivar la decisión.

Contacto del MLRO

Para cuestiones de reporte y coordinación AML/CTF, el MLRO designado es Nikos Lazos, disponible en [email protected] y en el teléfono +357 800 77001.